El informe sobre saneamiento y depuración en Andalucía, elaborado por Ecologistas en Acción a partir de los análisis realizados por la Consejería de Agua en 2024, señalan el deficiente funcionamiento de tres Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) de la comarca durante el pasado ejercicio. Son las de Antas, Cuevas del Almanzora y Mojácar.
En el caso de Antas, su depuradora no eliminó correctamente el fósforo, cuya presencia en el agua alcanzó una media de 6,5 miligramos por litro de media en el agua después de ser procesada, cuando el límite establecido es de 2 mg/l. El informe destaca que esta incidencia se registraba ya en los dos años anteriores, y resalta que ocurra en una EDAR de reciente construcción, que entró en funcionamiento en marzo de 2021.
En cuanto a la de Cuevas, los análisis practicados por la Junta indican que las aguas residuales superaban, después de ser tratadas, los niveles de oxígeno establecidos, lo que contribuye a una proliferación excesiva de materia orgánica. También rebasaba la cantidad admisible de sólidos en suspensión. El informe adelanta que estos datos deben mejorar este año, ya que el 2 de junio finalizaron las obras de la nueva EDAR que, además, agrupa los vertidos del núcleo urbano de Cuevas y diez barriadas.
Finalmente, la de Mojácar arrojó unos resultados de 8,68 mg/l de fósforo -recordemos que el límite son 2 mg/l- y 61 mg/l de nitrógeno -el máximo permitido es 15-. Ecologistas en Acción recomienda la construcción de una nueva planta que dé servicio tanto a Mojácar como a Garrucha, Turre, Los Gallardos y Bédar, una obra pendiente desde hace décadas, licitada en octubre de 2022 con un presupuesto de 19 millones de euros que, según la Consejería de Agricultura, se encontraba en junio al 37% de ejecución. (VEA NUESTRA PORTADA DE HOY)





-TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:
Las depuradoras de Huércal y Cuevas abastecerán al campo; la de Mojácar no hasta que haya demanda
El PSOE de Garrucha denuncia el despilfarro de 45.000 m3 de agua por una avería en la red municipal