Los ayuntamientos de Castril y Cortes de Baza y la Plataforma en defensa del río Castril han pedido amparo al Relator Especial al Derecho Humano al Agua y al Saneamiento, Pedro Arrojo, frente al trasvase a nuestra comarca de 4 Hm3 vendidos por la Comunidad de Regantes del Canal del Jabalcón a Aguas del Almanzora.
La denuncia se produce tras la visita a la sede Central de las Naciones Unidas en Ginebra, los pasados días 26 y 27 de junio. Está dirigida contra la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) «por poner en riesgo el abastecimiento urbano a las poblaciones de la comarca de Baza, lo que supone una vulneración al derecho humano al agua».
Los denunciantes resaltan «la implicación y responsabilidad de las autoridades españolas, que, a pesar de los datos conocidos, ha permitido la compraventa o cesión de los derechos de agua sobre 4 hectómetros cúbicos desde Baza a Almería incluso en épocas de sequía, precisamente el volumen de agua que se plantea trasvasar desde el Castril, a pesar de que existen soluciones más sostenibles y económicas de ejecutar».
El escrito de denuncia destaca «la mala praxis de la CHG, que, por acción u omisión, ha permitido la extracción incontrolada de agua de los acuíferos del Altiplano granadino, con cientos de pozos y riegos Ilegales poniendo en peligro el abastecimiento de agua potable a los ciudadanos del norte de Granada, y la solución que proponen es terminar las obras del trasvase del río Castril realizadas Ilegalmente para abastecimiento y recarga de los acuíferos previamente sobreexplotados y que ello generaría más expectativas de seguir esquilmando los acuíferos».




“HA SIDO UNA CESIÓN AUTORIZADA”
En el otro lado, los regantes de la comarca restan importancia a la denuncia. El presidente de la Junta de Usuarios del Valle del Almanzora, Fernando Rubio, subraya que “la cesión de agua por parte de los regantes del Jabalcón ha sido autorizada por la CHG porque cumple escrupulosamente la ley. Son recursos otorgados a los agricultores del Altiplano granadino para regar porque no afectan al abastecimiento ni al caudal ecológico del río y, como ellos no los necesitan, nos los han cedido. En definitiva, la denuncia no tiene ningún sentido, porque trata sobre aguas que sobran al río y a los vecinos y regantes del Norte de Granada”. (VEA NUESTRA PORTADA DE HOY)
-TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:
San Telmo advierte de que la política pone en riesgo el éxito de la agricultura comarcal
40 Hm3 vitales para el campo comarcal penden de un Gobierno que no decide
“Pedro Sánchez, olvídate de la política y mándanos agua», reclama el alcalde socialista de Antas