Mojácar, Pulpí y Zurgena detectan presencia del virus del Nilo Occidental en mosquitos

Las trampas para mosquitos, distribuidas por la zona, usan dióxido de carbono (CO₂) como atrayente.

La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Junta de Andalucía ha confirmado la circulación del virus del Nilo Occidental (VNO) en mosquitos capturados en trampas ubicadas en los municipios de Mojácar, Pulpí y Zurgena, en la provincia de Almería. Esta detección se ha producido tras el análisis de tres lotes de mosquitos recogidos en el Levante almeriense, realizado por el laboratorio encargado de identificar especies, densidad y presencia del virus.

Zurgena, donde ya se había detectado previamente un mosquito portador del VNO el pasado 3 de julio, mantendrá su estatus de área en alerta durante cuatro semanas más. Por su parte, Mojácar y Pulpí han sido declarados áreas en alerta desde el pasado viernes, medida que se extenderá durante un mes o hasta que no se evidencie nueva circulación del virus.

La Consejería de Salud y Consumo ha informado a la Diputación de Almería y a los ayuntamientos de las tres poblaciones, con cuyos responsables municipales mantendrá reuniones en los próximos días para coordinar acciones. La declaración de área en alerta implica intensificar las vigilancias entomológica, animal y humana, así como reforzar las medidas de comunicación a la ciudadanía a través de farmacias comunitarias y enfermería. Además, se insta a la población a adoptar precauciones como el uso de repelentes, el empleo de mosquiteras y evitar zonas con aguas estancadas con alta presencia de mosquitos, especialmente al amanecer y al atardecer.

Las administraciones locales deberán intensificar las medidas de control y tratamiento de mosquitos, principales transmisores de la enfermedad, tanto en núcleos de población como en focos larvarios o refugios de adultos situados a no más de 1,5 kilómetros del casco urbano.

Los municipios dispondrán de cuatro semanas en situación de alerta antes de escalar al máximo nivel, período en el que los Ayuntamientos deberán implementar un plan municipal específico de control vectorial que incluirá diagnóstico de focos larvarios, eliminación de criaderos y campañas de concienciación ciudadana sobre prevención de picaduras.

Hasta el momento, no se han registrado casos confirmados de personas infectadas por el virus del Nilo Occidental en Almería, aunque las autoridades sanitarias insisten en la importancia de mantener las medidas de prevención para reducir el riesgo de transmisión. No obstante, la mayoría de las personas infectadas con el virus del Nilo Occidental -un 80%- no presentan síntomas o experimentan síntomas leves similares a los de la gripe. La enfermedad grave, que ataca al sistema nervioso (encefalitis o meningitis), es mucho menos común y afecta a aproximadamente 1 de cada 150 personas infectadas. (VEA NUESTRA PORTADA DE HOY)

-TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Los socialistas exigen a la Junta acciones contra el virus del Nilo tras alerta en Zurgena

Autor