El equipo del Programa de Gestión Sostenible del Medio Marino ha detectado por primera vez en Andalucía ejemplares vivos de mejillón egipcio -‘Brachidontes pharaonis’- en la costa de Almería, en concreto, en la Isla de San Andrés, en Carboneras, aunque también se han registrado en el Islote de San Pedro, frente a Punta Javana, en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.
Según ha informado la Junta de Andalucía, por el momento, la presencia de esta especie exótica invasora originaria del Mar Rojo es «puntual», aunque «no se descarta que se expanda en los próximos años gracias a sus larvas pelágicas y que llegue a ser más abundante, como ya ha ocurrido en otras regiones del Mediterráneo».
Este molusco entró en el Mediterráneo en el siglo XIX por el Canal de Suez, motivo por el que se considera una ‘especie lessepsiana’ que se encuentra ya asentada en Chipre y Grecia, entre otros países.
El mejillón egipcio resulta «casi imposible de erradicar», ya que se oculta en densas masas de algas y cualquier intento de control «podría dañar tanto el hábitat como a las especies autóctonas con las que convive”.
Aunque su presencia se había detectado ya en España con ejemplares vivos vistos «de forma todavía puntual» por primera vez en 2020, tanto en el Mar Menor (Murcia) como en la costa valenciana (Jávea y Calpe), su existencia no se había advertido en las costas andaluzas. (VEA NUESTRA PORTADA DE HOY)
-TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:
A seis heridos se eleva el número de víctimas en el accidente de ayer en Pulpí




