Los pacientes del Hospital La Inmaculada relatan su calvario en listas de espera: «Es desesperante»

Los 224 días de espera media para ver a un especialista en el Hospital La Inmaculada no son solo cifras. Son experiencias reales de pacientes que ven cómo su salud se resiente mientras aguardan meses, e incluso años, para ser atendidos. Tras la publicación de los datos oficiales, Los pacientes de La Inmaculada tardan más del doble en ser atendidos por un especialista que el resto de españoles, los lectores de este medio han compartido sus testimonios que dibujan un panorama desolador.

Lidia Rubio Terrones expone el caso de su hija: «22 meses está esperando cita para el dermatólogo». Un tiempo muy superior a los 236 días que marca la estadística oficial para esta especialidad. Cristóbal Hernández Soler corrobora la gravedad en Oftalmología: «22 meses yo esperando para oftalmología», cuando la media oficial ya es de 218 días.

Rosa González del Río sentencia: «Ni siquiera hay dermatólogos. Esto es lo peor de lo peor». Isa Fernández nos cuenta: «A mi hijo lo va a ver por primera vez un oftalmólogo infantil en la pública en diciembre, a los 23 meses de pedir la cita». Esta madre lamenta: «Ya hemos ido 6 veces a los privados porque es bastante lo que tiene y su cita urgente nunca llega».

En Traumatología, Amalia García Galindo señala: «Yo también estoy en lista de espera para una cita con el traumatólogo desde hace 4 meses. Un desastre total». Pedro Antonio Ruiz Ortega comparte su calvario: «Llevo 2 años esperando a que me cambien la prótesis de rodilla por mal funcionamiento desde el principio y quizá influyó que me llamaran para la rehabilitación siete meses después de la intervención. Casi nada».

Mary Fernández denuncia: «Yo llevo casi dos años esperando la revisión de unos bultitos y le rechazan la petición a mi médico de cabecera. Presentamos reclamaciones y nada». Para Mari Carmen Benítez Navarro: «Directamente no te dan cita en la mayoría de especialidades, véase Neumología, Dermatología, Digestivo, Traumatología».

Las cancelaciones en las consultas con especialistas son otro problema recurrente. Aldana Vanina Gesto Sánchez menciona su viacrucis: «Esperas 6 meses hasta la fecha de la cita y, encima, unos días antes te llega el mensaje de que cancelan la cita. Te dicen que el médico ha cerrado la agenda y que estás otra vez en lista de espera». Andrea Isabel González González vive una situación similar: «Tenía una cita desde final de mayo para el 20 de noviembre para hacer una endoscopia y me la han anulado».

Isabel Pérez Martínez comparte su frustración: «Después de 1 año esperando, ya me han retrasado dos veces la cita en lo que va de semana. Desesperante». Marielita La Elita: «Yo tuve que esperar un año y tres meses para que le atendieran a mi hija un oftalmólogo. Tuve que pagar a un médico privado para que pueda hacer una vida normal».

Francisco Aguilera aporta uno de los testimonios más graves: «Mi padre fue en 2022 porque estuvo orinando sangre a causa de un bulto en la vejiga y dijeron que podía ser la próstata inflamada. Le indicaron que le llamarían para hacerle unas pruebas y todavía, estando ya en el 2025, no lo han llamado». Aguilera revela que en 2022 acudieron a un especialista privado de Granada que «en 15 días lo preparó todo y lo operó. Afortunadamente, mi padre a día de hoy está muy bien».

Martín Serrano dice «llevo 3 años esperando cita de Neumología. Una vergüenza. Los responsables deben mirárselo, porque no se puede jugar con la salud de las personas». José María Torres Torrecillas aporta el testimonio más impactante: «5 años me tiré yo» esperando una consulta, un plazo que supera cualquier estadística.

Jaime Giménez sentencia con crudeza: «Para esto lo que tienen que hacer es cerrarlo. Así la gente no viviríamos con esperanza». Juan López coincide: «Por desgracia la seguridad social en Andalucía es un desastre. Te puedes morir antes de que te vean».

Rosa García Rodríguez cuestiona la gestión del centro hospitalario que atiende a las comarcas del Levante, Almanzora y Los Vélez: «Muy mala gestión de los políticos. ¿Por qué no se invierte el dinero en especialistas en lugar de en nuevas obras?». Rosa García Giménez insiste en la misma línea: «Muy mala gestión de los políticos que son los que organizan dónde se gastan los dineros. ¿Qué necesidad hay de hacer nueva obra o lo que sea que estén haciendo ahora si lo que se necesita son especialistas? ¿Por qué no se gastan el dinero en eso?».

Bernabé Molina Cerdán comenta: «Faltan profesionales y políticos que apuesten por la Sanidad Pública, mejor no caer enfermo». Juan Ramon García Aran concluye: «Nos tienen abandonados, ese hospital es un desastre».

Estos testimonios, que representan una muestra del sentir general, coinciden en un mensaje: las listas de espera no son números, son pacientes que aguardan una solución mientras su calidad de vida se ve afectada.(VEA NUESTRA PORTADA DE HOY)
-TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

La ampliación del hospital de Huércal rompe su letargo con la primera obra en 14 años

El PSOE acusa a la Junta de priorizar la iluminación y jardines del Hospital antes que los servicios médicos

Autor