El Consejo Consultivo de Andalucía considera nula la contratación de 4 trabajadores por el Pleno de Carboneras

La entonces concejal de Gicar María Ángeles Ruiz Venzal votó a favor de la contratación de su hermano.

La decisión del Pleno de Carboneras adoptado el 13 de noviembre de 2018 de contratar a los cuatro trabajadores de la plantilla de la empresa local Moreno y Garrido SL es nula, según concluye el Consejo Consultivo de Andalucía.

Moreno y Garrido SL es la empresa contratada por el Ayuntamiento en 1993, siendo alcalde Cristóbal Fernández (PSOE), para el mantenimiento durante un año de la red eléctrica municipal. Sin embargo, la citada mercantil continuó prestando el servicio durante 20 años con el contrato caducado, hasta 2013.

Ese año -2013-, el Gobierno local, presidido por Salvador Hernández (Gicar), quiso regularizar la situación licitando el servicio. Otra empresa, Monrabal SL, ganó el concurso, al que Moreno y Garrido SL ni siquiera se presentó.

Cinco años después, el Grupo Municipal Socialista, liderado por José Luis Amérigo, registró una moción solicitando que se rescindiera el contrato vigente con la compañía adjudicataria del servicio y se contratara como trabajadores municipales a los cuatro empleados de la plantilla de Moreno y Garrido SL, incluido el propietario, Juan Moreno Segura, para hacer el trabajo.

La moción fue debatida por la Corporación en el Pleno celebrado el 13 de noviembre de 2018, y aprobada con los votos a favor de los ediles socialistas y el de una concejal de Gicar, María Ángeles Ruiz Venzal, hermana de una de las personas cuya contratación se debatía en la sesión.

VOTÓ LA CONTRATACIÓN DE SU HERMANO

Según la Ley de Procedimiento Administrativo, esta edil no debió participar en la decisión por mantener “parentesco de consanguinidad” con uno de los afectados, pero lo hizo, y su voto fue decisivo para aprobar el acuerdo de contratación por siete votos contra seis. De haberse abstenido, el valor del sufragio de calidad del alcalde -entonces Felipe Cayuela, ahora concejal no adscrito- habría rechazado la moción.

Tras varios requerimientos infructuosos al Ayuntamiento por parte de Juan Moreno Segura, como representante legal de Moreno y Garrido SL, exigiendo la ejecución del acuerdo plenario, es decir, la contratación de los cuatro trabajadores de la plantilla, la empresa denunció los hechos ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Almería en 2021.

Dos años más tarde, el juez dictó sentencia el 11 de abril de 2023. Condenó a la Corporación en firme, porque no compareció al juicio -el entonces alcalde, el socialista José Luis Amérigo, no ordenó la defensa del Ayuntamiento-, a contratar como empleados municipales a los trabajadores de Moreno y Garrido SL, incluido el propietario de la empresa.

Una semana antes de abandonar la Alcaldía, la Junta de Gobierno socialista presidida por José Luis Amérigo acordó proceder a la contratación, pero el expediente fue frenado por la secretaria municipal.

La funcionaria alegó que el acuerdo de contratación aprobado por la Corporación en 2018 era “nulo de pleno derecho” y debía ser “revisado de oficio a pesar de existir un procedimiento judicial” porque la sentencia condenatoria “no ha entrado a examinar el fondo del asunto”.

Así, el Consistorio continuaba sin contratar a los trabajadores de Moreno y Garrido SL. Tras reiterados requerimientos de Juan Moreno Segura, la Junta de Gobierno solicitó dictamen el pasado 24 de septiembre al Consejo Consultivo de Andalucía, que el 10 de noviembre ha dado la razón al Ayuntamiento. Ha estimado que la decisión plenaria de contratar a los cuatro empleados de la empresa citada es nula al haberse adoptado “prescindiendo de las reglas esenciales” estipuladas en la Ley de Procedimiento Administrativo.

Finalmente, el Consejo especifica que no se pronuncia “sobre la suspensión de la ejecución de la sentencia”. Pero el alcalde, Salvador Hernández (ahora Cs), manifiesta que anulará de oficio el acuerdo del Pleno de noviembre de 2018 y no incorporará a los cuatro trabajadores de Moreno y Garrido SL a la plantilla municipal.  (VEA NUESTRA PORTADA DE HOY)

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Carboneras acuerda anular la licencia de El Algarrobico con la oposición ausente “por enfermedades repentinas”

Multan al Ayuntamiento por no publicar que El Algarrobico no es urbanizable, pero le dan 10 días más ‘de cuello’

El plazo de cinco meses de ‘vida’ que dio Montero al Algarrobico se cumple y el hotel «sigue en pie»

Autor