La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha confirmado dos nuevos casos de sarampión la última semana en la comunidad autónoma, lo que eleva el registro total en lo que va a de año hasta los 86.
El primero se ha registrado en Cuevas de Almanzora -sin que se conozca la fuente de la infección-, y el segundo en Chirivel, sobre el que se está investigando el origen.
Si hacemos una foto fija, la comarca contabiliza en este momento siete enfermos de sarampión, seis en Vera y uno en Cuevas. La de Vera es la población donde más casos se han detectado en toda la provincia, con 9 desde principios de año.
En 2025 en Andalucía se han declarado 12 brotes de los que tres siguen activos y otros nueve ya han sido declarados cerrados. En Vera continúa activo un brote con dos casos confirmados, uno de ellos procedente de Marruecos.
Vera, como decíamos, lleva contabilizados 9 casos; más que cualquier otro municipio de Almería. En la comarca, por tanto, serían 10 si añadimos el detectado en Cuevas del Almanzora. Es una cifra alta si tenemos en cuenta que en toda la provincia se han dado 17 casos en lo que llevamos de año.
De los 86 casos contabilizados en Andalucía desde inicios de año, el el 24% han sido importados de Marruecos (17), Bélgica (1), Dinamarca (1) y Reino Unido (1). Los 22 restantes se han producido en Andalucía y se consideran aislados. No se conoce la fuente de infección.
Los datos no son alarmantes por dos razones: el numero no es muy algo y la curación se produce casi siempre. En rara ocasión produce la muerte y suele ser en personas -niños y mayores- sin vacunar.
No hay tratamiento específico para la infección por sarampión una vez que ésta se presenta. Lo que mejor que se puede hacer es tomar medidas de bienestar para aliviar los síntomas, como el descanso, y tratar o prevenir las complicaciones. Pero en cualquier caso siempre será médico el que decida el camino a seguir.



