Un antuso de corazón, MagoMigue, nombrado Académico de las Artes Escénicas de España

Foto de MagoMigue.

Miguel Puga, conocido artísticamente como MagoMigue, ha sido reconocido como miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España (AAEE), un hito que no solo celebra su destacada trayectoria, sino que también consolida la magia como una disciplina artística de pleno derecho en el ámbito cultural español. Aunque nacido en Granada, el ilusionista está profundamente vinculado a Antas, localidad donde es considerado un “antuso consorte” por su matrimonio y donde ha cautivado al público con sus actuaciones, como las realizadas en la asociación cultural Argaria.

Este nombramiento refuerza su conexión con la provincia y consolida su estatus como referente nacional e internacional. MagoMigue ha llevado sus espectáculos por Europa, América y Asia, siendo aclamado en prestigiosos festivales. Entre sus logros destacan sus títulos como bicampeón mundial de CartoMagia en los campeonatos organizados por la FISM en 2000 y 2003, así como su dirección de montajes como Concierto para Baraja y Piano, que representó a España en la Exposición Universal de Dubái en 2021.

Más allá del escenario, MagoMigue ha impulsado la magia como herramienta pedagógica y de transformación social. Es fundador y director del Festival Internacional Mágico de HocusPocus, que en más de veinte ediciones ha fusionado magia, teatro, filosofía y poesía. Además, creó la Escuela Andaluza de Artes Mágicas y es uno de los impulsores del Arte Dramágico, una corriente que explora la dramaturgia aplicada al ilusionismo.

Como conferenciante, ha compartido su visión de la magia como lenguaje escénico y herramienta de pensamiento en congresos y universidades de distintos países. Actualmente, lidera iniciativas para el reconocimiento institucional del ilusionismo, como la federación PRESTIGIA, y prepara su nuevo espectáculo, Confidencias de un prestidigitador.

Su incorporación a la AAEE representa un paso fundamental para la magia en España, otorgándole una voz propia dentro de la institución y abriendo puertas a proyectos formativos, de investigación y divulgación que podrían integrar este arte milenario de forma más contundente en las políticas culturales y educativas del país.  (VEA NUESTRA PORTADA DE HOY)

-TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Antas abre “una puerta al futuro” inaugurando el Centro de Interpretación de la Cultura Argárica

Autor