Una veintena de inmigrantes, entre ellos tres mujeres y tres niños, desembarcaron ayer martes 9 de julio hacia las 14:00 horas en la playa del Calón de Cuevas del Almanzora, en un nuevo episodio de llegadas irregulares al Levante almeriense. Los equipos de Cruz Roja atendieron en el lugar a varios adultos con heridas, quienes fueron trasladados posteriormente al puerto pesquero de la capital provincial. Este grupo forma parte de los 114 migrantes auxiliados durante la misma jornada en distintos puntos de la costa, según los operativos de emergencia.
La intervención en Cuevas del Almanzora se enmarca en una intensa actividad de rescate que incluyó siete actuaciones a lo largo del martes. Horas antes, Salvamento Marítimo había rescatado a 28 personas de origen magrebí —entre ellas una mujer y tres menores— en aguas de Cabo de Gata. Dos pateras fueron interceptadas: una frente a la playa de los Genoveses y otra a trece millas al sureste del mismo cabo, culminando su llegada al puerto alrededor de las 5:00 de la madrugada.
Paralelamente, en Carboneras, otro grupo de una decena de personas fue auxiliado tras desembarcar cerca de la antigua central térmica hacia las 7:30 horas. Los inmigrantes, localizados caminando por la carretera N-341 —zona industrial abandonada que facilita accesos furtivos—, fueron derivados junto al resto al Centro de Atención Temporal de Inmigrantes (CATE) de Almería.
Estos episodios elevan a 170 los inmigrantes atendidos por Cruz Roja desde el pasado sábado en la provincia, confirmando la presión constante en la costa oriental almeriense. Los dispositivos de emergencia mantienen la vigilancia ante el deterioro físico de los recién llegados, con casos como el de un herido evacuado al Hospital Torrecárdenas desde Cala Chica (Níjar).




PUERTA DE ENTRADA: ENTRE PULPÍ Y CARBONERAS
Recientemente, Víctor Vega, portavoz de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) aportaba cifras elocuentes «que el Gobierno trata de ocultar». Vega afirmaba que “han entrado alrededor de 3.000 ilegales de media al año entre Pulpí y Carboneras durante la última década. Este tramo de la costa almeriense es la principal entrada de inmigrantes a la costa almeriense”. Son los que han elegido las rutas “de Argelia y Marruecos Oriental» porque los que parten de la zona más próxima a Ceuta “suelen llegar a bordo de narcolanchas al Poniente”.
“Percibimos que están llegando más botes con personas desde África que en años anteriores y que se acerca un verano caliente, pero no podemos ofrecer datos concretos porque el Gobierno nos los niega”, aseguraba el agente el pasado mes de mayo.
Sobre los medios de que dispone la Benemérita en la provincia para luchar contra el tráfico de drogas y personas, el agente revelaba que disponen de cuatro embarcaciones en el puerto de Almería, no obstante, “sólo contamos con una patrullando toda la provincia en cada turno de doce horas, y suele estar más centrada en perseguir a las narcolanchas en el Poniente”. (VEA NUESTRA PORTADA DE HOY)
-TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:
Auxiliado un grupo de inmigrantes cuya patera alcanzó la costa de Carboneras