Nace la primera tortuga boba del anidamiento de la playa de Mojácar

La primera cría de tortuga boba (Caretta caretta) del nido ubicado en la playa de la Rumina, en Mojácar, ha emergido en la madrugada de este viernes, 15 de agosto, 55 días después de que una hembra de esta especie depositara 99 huevos en un nido el pasado 22 de junio.

El nido original fue reubicado para protegerlo de los temporales, trasladando 20 huevos al Oasys Minihollywood de Tabernas y dejando 79 en la misma playa de Mojácar. Allí, se implementaron medidas de protección física contra depredadores y un riguroso control de temperatura, con la colaboración de agentes de Medio Ambiente, la policía local y voluntarios. “El miércoles ya observamos el hundimiento de la arena, señal de que los huevos estaban eclosionando”, explicó Fernando Sanz, técnico especialista en anidamiento de tortugas marinas.

La previsión es trasladar a las tortugas recién nacidas al Centro de Gestión del Medio Marino Andaluz que la Junta tiene en Algeciras (Cádiz), para que se beneficien de un programa de ‘headstarting’. El técnico del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, Adolfo Moreno ha explicado que “se les alimenta durante un año hasta que alcancen unos 700 gramos de peso y el caparazón, que en los neonatos es cartilaginoso, se endurezca. De esta forma los porcentajes de supervivencia de los ejemplares liberados son mayores, porque en la naturaleza las tortugas marinas tienen una alta mortalidad posnatal por depredación”.

La expresión inglesa ‘headstarting’ alude a la ventaja que otorga esa etapa de crecimiento en cautividad a los ejemplares que se benefician de esta técnica frente a las tortugas que directamente se liberan al mar después de nacer.

El delegado de Sostenibilidad de la Junta en Almería, Manuel de la Torre, ha agradecido el trabajo de todos los participantes “desde el trabajador de los servicios de limpieza de playas del Ayuntamiento de Mojácar que avisó del anidamiento hasta los voluntarios de la Sociedad para el Estudio y la Recuperación de la Biodiversidad Almeriense (Serbal), que han estado una semana entera organizándose en turnos para mantener una vigilancia de 24 horas al día”. Todo ello sin olvidar a la policía local, el personal técnico y los agentes de Medio Ambiente de la Junta que han estado pendientes del nido desde el primer día. A todos ellos mil gracias por su dedicación a esta tarea que no sabe de horarios ni de noches”.

La Serbal ha participado en la última fase del proceso de incubación del nido de la playa de la Rumina, mediante la organización de unos turnos de vigilancia con más de treinta voluntarios para cubrir las 24 horas del día. Esta vigilancia se hace necesaria desde el momento en el que se levantan las protecciones frente a depredadores, cuando se acerca el momento en el que previsiblemente comenzará la eclosión de los huevos.

No es la primera vez que los voluntarios de Serbal se implican en esta tarea ya que en 2021 protegieron y vigilaron otro nido también ubicado en una playa de Mojácar.

Este nuevo anidamiento consolida una tendencia creciente en la provincia. Los cinco que han sido documentados en Almería desde 2001 se distribuyen así: Vera (2001), Pulpí (2015), Mojácar (2021), Mojácar (2023) y ahora nuevamente Mojácar (2025). También se han registrado intentos fallidos en otras playas como Agua Amarga (2014) o Cuevas del Almanzora (2016), señalando a las costas andaluzas como un área potencial de expansión para estos ejemplares vulnerables.

La tortuga boba una especie marina migratoria con una parte de su ciclo vital -la anidación- terrestre, por lo que las actuaciones de conservación y recuperación de la especie, así como la gestión de los eventos de anidamiento, requiere de la cooperación entre el Ministerio para la Transición Ecológica y la Junta de Andalucía, para lo que se estableció un acuerdo que define la participación de personal de ambas administraciones.(VEA NUESTRA PORTADA DE HOY)

-TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Confirmado en Mojácar el quinto nido de tortuga boba del siglo en playas de Almería

Autor