Ifapa presenta en Huércal la tecnología que transforma el purín en oro agrícola

El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) desvelará el próximo 11 de septiembre en Huércal-Overa las claves tecnológicas para convertir los purines de cerdo, tradicionalmente un residuo problemático, en un auténtico oro agrícola para el campo. La jornada técnica, que se celebrará en la sala de cine del municipio a partir de las 9:30 horas, servirá como escenario para presentar los avances del proyecto AgroPuriTech, centrados en la transformación y valorización de estos subproductos en fertilizantes de calidad y alto valor.

La jornada contará con la presencia de autoridades relevantes del sector, entre ellas el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Almería, Antonio Mena; el alcalde de Huércal-Overa, Domingo Fernández; y el director del centro Ifapa La Mojonera, Álvaro Sánchez. Su participación subraya la importancia institucional que se concede a la búsqueda de soluciones innovadoras para la economía circular en el ámbito agroganadero.

El programa incluye un total de nueve ponencias a cargo de expertos de primer nivel. La coordinadora del proyecto AgroPuriTech y investigadora del Ifapa, Mari Luz Segura, será la encargada de abrir la sesión con una presentación general de la iniciativa. Le seguirá Mari Cruz García, de la Universidad de Valladolid, quien abordará la problemática ambiental de los purines, centrándose en las estrategias para reducir las emisiones de amoniaco y maximizar su valor fertilizante.

El análisis se completará con una mirada al contexto local de la mano del técnico especialista Francisco Arrebola, del centro Ifapa de Hinojosa del Duque, que expondrá la situación actual del sector porcino en la comarca del Levante almeriense. Posteriormente, la coordinadora Mari Luz Segura volverá a intervenir para detallar las tecnologías innovadoras en el tratamiento de purines. Para concluir el bloque técnico, Juana Isabel Contreras, también del centro Ifapa La Mojonera, explicará a los asistentes los procesos para la valorización agrícola de los subproductos del purín, específicamente su aplicación en el semillero hortícola, cerrando así el ciclo de la economía circular.

El proyecto AgroPuriTech
El proyecto AgroPuriTech busca reducir emisiones de amoniaco y gases de efecto invernadero (GEI), reducir la contaminación química y biológica, así como valorizar los subproductos para la recuperación de nutrientes y energía.

Desarrollado por el Ifapa y dentro del HOS-Clúster para el Desarrollo Sostenible del Sector Porcino que promueve el Ayuntamiento de Huércal-Overa, este proyecto de investigación está aplicando los principios de la economía circular, además de buscar nuevas oportunidades y vías de negocio en el sector porcino almeriense a través de la transformación y reconversión de este subproducto en biogás, compost y biofertilizantes.

El proyecto Agropuritech, cofinanciado con fondos europeos FEDER y cuyos trabajos se extenderán hasta 2026, cuenta para su desarrollo con explotaciones comerciales de producción intensiva de porcino ubicadas en el municipio de Huércal-Overa y con la firma de cuatro convenios de colaboración del Ifapa con el sector privado y la administración local. (VEA NUESTRA PORTADA DE HOY)

-TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:
Huércal Overa quiere evitar que 100 niños de entre 3 y 9 años tengan que andar 800 metros para comer

Autor