El PSOE acusa a la Junta de priorizar la iluminación y jardines del Hospital antes que los servicios médicos

José María Martín Fernández, secretario general del PSOE de Almería, ha cargado contra el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, por centrar la gestión del Hospital La Inmaculada de Huércal-Overa en mejoras externas —como la instalación de luces LED o puntos de recarga eléctrica— mientras “se vive un drama interno” por las listas de espera, la falta de especialistas y quirófanos cerrados.

“No faltan luces, señor Moreno; faltan médicos”, ha reprochado Martín Fernández, calificando las actuaciones anunciadas por el Gobierno andaluz como una “ocurrencia” que “no frena el colapso sanitario”. Según sus datos, 28.119 pacientes aguardan una operación o consulta en este centro de referencia para las comarcas del Almanzora, Los Vélez y el Levante almeriense. De ellos, el 80% supera los plazos máximos de espera, con casos extremos como los 491 días de demora en Cardiología. “¿Alguien con un problema de corazón puede esperar un año y cuatro meses?”, ha cuestionado.

Además, ha alertado a la Junta del malestar de muchos ciudadanos, que según los socialistas se ha visto reflejado en las numerosas críticas que se han realizado en redes sociales cuando el PP ha compartido la inversión que iba a realizar para la urbanizar el entorno del hospital: “Estas medidas superficiales enfurecen a los usuarios, que lo que exigen son soluciones reales”.

ESPECIALISTAS AUSENTES Y DENUNCIAS LABORALES
Según los socialistas almerienses, el hospital comarcal de Huércal Overa se enfrenta a una grave escasez de profesionales: «no hay médicos en Dermatología y faltan especialistas en Cirugía, Urología, Oftalmología o Neumología». A esto se suma la precariedad en Atención Primaria, con falta de médicos de familia y pediatras, señala el PSOE. Asimismo, se hace referencia al malestar de los facultativos con respecto a sus condiciones laborales, afirmando que «los trabajadores denuncian que la Junta incumple jornadas pactadas y descansos, lo que ha derivado en demandas judiciales».

En este sentido, Martín Fernández ha vinculado la “fuga de batas blancas” a las condiciones laborales, que “mejoran en otras comunidades o en clínicas privadas, por lo que estos profesionales terminan abandonando el hospital de Huércal Overa y los centros de salud de estas comarcas”.

-TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Tras 14 años de retrasos, la Junta licita las obras de urbanización previas a la ampliación del Hospital

Las obras que no llegan a Huércal Overa: juzgado, centro de salud y ampliación del hospital

Autor