El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha desestimado el recurso de alzada interpuesto por la promotora Azata del Sol contra la resolución para proceder a la expropiación parcial de los suelos sobre los que se asienta el hotel El Algarrobico de Carboneras, concretamente 16.432 metros cuadrados que invaden el dominio público marítimo-terrestre. Con esta resolución, publicada a comienzos de julio, se cierra la vía administrativa.
Eso sí, la operación solo afecta a la mitad del terreno ocupado por el hotel, ya que el resto —unos 16.213 metros cuadrados— se encuentra dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, cuya competencia corresponde a la Junta de Andalucía.
Frente a la expropiación iniciada por el Gobierno, Azata del Sol alegó una supuesta falta de precisión en la delimitación de los terrenos afectados, así como la inexistencia de una justificación clara para la expropiación. Según la promotora, la descripción de los suelos era “incorrecta”. Sin embargo, la Abogacía del Estado, basándose en informes técnicos de la Dirección General de la Costa y del Mar, ha respaldado la actuación del Gobierno. Se concluye que los terrenos en cuestión se encuentran dentro de la zona de servidumbre de protección —cien metros desde la línea del mar—, en la que está expresamente prohibido edificar.
Aunque el Ministerio disponía legalmente de tres meses para responder al recurso, la resolución ha sido adoptada en apenas quince días. El siguiente paso será determinar el justiprecio, es decir, la compensación económica que el Estado deberá abonar a la promotora por los suelos expropiados.





Mientras tanto, la situación de la otra mitad del terreno, bajo competencia autonómica, sigue a la espera. La Junta insiste en que la demolición debe estar precedida por la anulación definitiva de la licencia de obras concedida en 2003 por el Ayuntamiento de Carboneras.
Esta anulación ha estado pendiente durante más de una década. No fue hasta julio de este año cuando el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) instó al Consistorio -ya lo había hecho en numerosas ocasiones anteriores- a cumplir con la sentencia de 2018, que ordenaba reclasificar el suelo como no urbanizable. El Ayuntamiento de Carboneras hya ha iniciado ese procedimiento, aunque su publicación oficial aún está pendiente en el Boletín Oficial de la Provincia, así como en el de la Junta de Andalucía, y deberá contar con el respaldo del Gobierno autonómico.
El hotel comenzó a construirse en el año 2003, con 411 habitaciones y una veintena de plantas, se encuentra a tan solo 14 metros del mar, en un entorno natural protegido pero amparado por los Gobiernos del PSOE, que gobernaban el Ayuntamiento de Carboneras y La Junta de Andalucía cuando se inició su construcción. La obra lleva paralizada desde 2006 y ha sido objeto de múltiples procesos judiciales —tanto contencioso-administrativos como penales— que, pese a sus numerosas resoluciones, no han conseguido aún su derribo. (VEA NUESTRA PORTADA DE HOY)