El CICA de Antas acoge una colección de cuadros de mujeres imaginadas por Pedro Soler Valero

El pintor en su taller.

La Sala Schubart del Centro de Interpretación de la Cultura Argárica (CICA) de Antas acoge, desde el viernes 10 de octubre hasta el 13 de noviembre, una muestra de la obra más reciente del pintor sorbeño Pedro soler Valero.

La exposición está compuesta por veinte cuadros. Dos son bodegones de gran formato, uno de ellos dedicado a escenas en un bar y el otro al tango. El resto reflejan mujeres imaginarias pintadas con el peculiar y personal estilo del artista durante los últimos cuatro años. Todos están pintados al óleo o con acrílico.

“Mi estilo es el resultado de muchas pruebas a lo largo de toda una vida dedicada a la pintura. Cada cuadro es un ensayo y, tras numerosas decepciones, hallé una línea personal en la que me encuentro a gusto, satisfecho”.

Soler Valero disfruta contemplando obras de Matisse, Francis Bacon, Lucien Freud y, “aunque suene a tópico, Pablo Ruiz Picasso, el artista más influyente del siglo XX”.

Pedro Soler Valero es uno de los más importantes artistas de la vanguardia española de la última mitad del siglo XX hasta nuestros días. Su vocación despertó ya en su Sorbas natal. Allí, aún niño, dibujaba las escenas que observaba en la calle: caballerías, mujeres barriendo, balcones preñados de geranios y el misterioso juego de los tejados.

Después se formó en la Escuela de Artes de Almería, donde realizó su primera exposición. En 1962 se trasladó a Barcelona, llegando a presidir el Círculo de Bellas Artes de la ciudad y formando parte activa del entramado cultural local, que entonces era el gran foro de las artes de España. Además de en Barcelona, la obra de Pedro Soler Valero ha sido contemplada en Madrid, Valencia, París, Roma, Lisboa, Buenos Aires, Sao Paulo, Basilea, Filadelfia y otras ciudades de Europa, América y Japón.

«Con la exposición de Pedro Soler Valero, uno de los grandes maestros vivos de la pintura almeriense, el CICA reafirma su misión de convertirse en un espacio de referencia para la proyección de las artes donde la excelencia creativa almeriense pueda encontrar el marco adecuado para su proyección y diálogo con él público», apunta el director del CICA, Antonio Luis Rodríguez.

Mari Carmen Soler, comisaria de la exposición, añade que «durante el periodo de vigencia de la exposición de Pedro Soler, desarrollaremos un programa de actividades pensadas para favorecer la conexión de quienes la visiten con la obra: visitas guiadas, talleres escolares vinculados con la muestra, espacios de diálogo entre el artista con los visitantes, así como un trabajo continuo de difusión en redes sociales adaptado al lenguaje y sensibilidad del público más joven».

Finalmente, el alcalde de Antas, Pedro Ridao, destaca “la apuesta de la Corporación por afianzar a Antas como un referente de la Cultura, con mayúsculas, en la provincia. Con ese objetivo ofrecemos propuestas de gran calidad, como esta exposición de Pedro Soler Valero, uno de los más ilustres referentes de la pintura contemporánea española, ampliamente reconocido en todo el mundo. Es para nosotros un orgullo que Antas y el CICA sean el hogar de una parte de la obra de este excepcional artista durante un mes”.

La inauguración de la muestra será este viernes, 10 de octubre, a las 20:30, en la Sala Schubart del Centro de Interpretación de la Cultura Argárica (CICA) de Antas. (VEA NUESTRA PORTADA DE HOY)

-TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

El Consultorio médico de Aljáriz se cierra temporalmente para confirmar la seguridad de su estructura

Antas transforma la presentación de la ‘Pieza del mes’ del CICA en homenaje popular a su primer cronista

Antas abre “una puerta al futuro” inaugurando el Centro de Interpretación de la Cultura Argárica

El Centro de Interpretación de la Cultura Argárica afianza a Antas como referente cultural

Autor