Cuevas duda si aplicar 4€ en el recibo del agua o seguir repararando redes con planes provinciales

El alcalde de Cuevas del Almanzora, Antonio Fernández (derecha), en la recepción de la nueva depuradora, de mano del consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta, Ramón Fernández Pacheco.

Antonio Fernández, alcalde de Cuevas del Almanzora aún no ha decidido si aplicar o no el canon de 4 euros mensuales en el recibo del agua, aprobado ayer por la Junta General de Galasa para financiar la renovación de redes de abastecimiento en los municipios que gestiona la empresa pública. «Vamos a esperar, de momento, estamos invirtiendo las ayudas de Diputación en esta mejora, y aún no sabemos si eso será suficiente para acabar con las pérdidas que tenemos».

Pese a ser uno de los pueblos más eficientes de la comarca del Levante almeriense en el aprovechamiento del recurso, más del 40% del agua que entra en las tuberías se pierde por fugas antes de llegar a los hogares de los vecinos de Cuevas.

«EN DOS SEMANAS TENDREMOS UN DIAGNÓSTICO»
Actualmente, Galasa realiza un estudio para localizar los puntos críticos. «En dos semanas tendremos una radiografía clave que nos dirá dónde intervenir«, confirmó Fernández, quien subraya que, tras este diagnóstico, se podrá elaborar el presupuesto que necesitaría este municipio para renovar sus redes.

Sin embargo, el alcalde se resiste a aplicar inmediatamente la tasa –que supondría 48 euros anuales por contador– por una razón clara: «Este Ayuntamiento lleva seis años invirtiendo los fondos de los Planes Provinciales de la Diputación en reparar redes, en vez de destinarlos a plazas u otras infraestructuras que nuestros vecinos podrían estar disfrutando. Hemos actuado en la zona de Nueva Andalucía, en El Realengo, Las Herrerías o Burjulú«. Este esfuerzo municipal prioriza cambiar tuberías de saneamiento y abastecimiento, “e incluso colectores que tienen más de 60 años y que vierten aguas residuales a las ramblas. Sin duda, esto tiene preferencia ante cualquier otra actuación«, insistió.

Mientras otros municipios como Pulpí, Huércal-Overa, Carboneras y Arboleas ya han anunciado (o aplicado) el canon, Cuevas valora cómo hacer frente al problema. Fernández apuesta, de momento, por seguir usando ayudas de otras administraciones, como la Diputación, y decidirá más adelante si aplica el gravamen. No obstante, considera que la Institución provincial, «como accionista mayoritario de Galasa, debería haber tomado cartas en el asunto impulsando un plan de rescate para evitar la pérdida del 50% de nuestros recursos hídricos en la comarca. Todos los alcaldes apoyamos ese fin, pero no todos estamos de acuerdo en la fórmula planteada por Galasa de aplicar un canon de cuatro euros mensuales en el recibo«.

El primer edil aclaró que, de aplicarse finalmente el canon, este sería temporal: «Una vez amortizada la cuantía de las obras, esa tasa desaparecería del recibo«.  (VEA NUESTRA PORTADA DE HOY)

-TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Cinco pueblos acumulan el 70% de las pérdidas de agua: conozca cuáles son

Galasa compra 17 Hm3 y sólo factura 8; los 9 restantes se pierden por las tuberías

Autor