Antas duplica este año los pases a la Recreación Histórica de la vida en El Argar para atender la fuerte demanda

Vecinas de Antas participantes en la Recreación Histórica rodean al (de izda. a dcha.) concejal de Patrimonio Histórico, Pedro Rodríguez, la diputada provincial de Cultura, Almudena Morales, el alcalde Pedro Ridao, y el delegado de Cultura, Juan J. Alonso.

El alcalde de Antas, Pedro Ridao, ha presentado este lunes, 7 de julio, las fechas para la Recreación Histórica anual de la vida en el poblado de El Argar, la capital del primer estado en la Europa Occidental.

El Patio del Mandarino del Área de Cultura de la Diputación ha sido el escenario del acto, en el que el primer edil antuso ha estado acompañado por la diputada provincial de Cultura, Almudena Morales, y el delegado, tmabién de Cultura, Juan José Alonso.

En esta edición, y tras las experiencias anteriores -en 2024 se agotaron en pocos días las más de mil entradas puestas a la venta para los seis pases programados-, habrá diez representaciones -cerca del doble- en dos días consecutivos: el sábado 9 de agosto y el domingo 10.

El tema argumental de la dramatización, en la que participan más de un centenar de vecinos, tendrá que ver en esta edición con el ocaso y declive de la Cultura Argárica, uno de los grandes misterios de la Prehistoria, con la muerte de una reina y sus rituales funerarios. Algunos de los personajes evocarán a los arqueólogos Luis Siret, Oswaldo Arteaga, Anna Maria Roos y al capataz antuso de Siret, Pedro Flores.

El alcalde ha recordado que la “Representación Histórica de la Cultura Argárica se enmarca en el contexto del reconocido y premiado Plan Argar 2020-2030, un proyecto que busca poner en valor nuestro patrimonio arqueológico y cultural”.

Seguidamente, ha expresado su “agradecimiento en nombre del pueblo de Antas, a la Diputación de Almería y a la Junta de Andalucía por su colaboración y apoyo en este proyecto, que trasciende la mera financiación para convertirse en una responsabilidad profunda con nuestro legado arqueológico. De hecho, el compromiso manifiesto de apoyar económicamente el proyecto de excavación de El Argar, el yacimiento más importante de la Edad del Bronce en Europa, es un testimonio elocuente de su dedicación a la puesta en valor de la cultura y el patrimonio de nuestra tierra. Gracias a Diputación y Junta por ser socios valiosos en este viaje hacia la valorización de nuestro pasado”, ha insistido.

Durante la presentación, Ridao ha invitado “a todos los almerienses a experimentar la recreación histórica y a descubrir la riqueza de la Cultura Argárica, porque El Argar no solo pertenece a Antas”.

“De hecho -ha añadido el regidor antuso-, de la mano de la Diputación, vamos a convertir el patrimonio arqueológico de la tierra de Antas, y particularmente El Argar, en un símbolo de autorreferencia colectiva para toda la provincia. Queremos que vengan y descubran la historia de nuestra tierra; que asistan, participen y sientan la pasión de nuestra gente, hoy en Almería tan bien representada. ¡Estamos ansiosos por compartir esta experiencia con ustedes!”

La diputada provincial Almudena Morales ha puesto en valor esta recreación histórica de la Edad del Bronce, ya que “en esta etapa, Antas, al igual que toda la provincia de Almería y otras áreas vecinas, fue el epicentro de la cultura y la civilización en la península ibérica. De hecho, la civilización argárica, que floreció hace entre 3.000 y 4.000 años en nuestra tierra, es considerada por numerosos investigadores como el primer estado que se formó en lo que hoy conocemos como el territorio español”.

“La provincia de Almería puede considerarse, sin lugar a dudas, como uno de esos territorios excepcionales que fueron cuna de civilizaciones antiguas y prehistóricas. Por eso, la Diputación de Almería apoya y colabora con iniciativas como esta, cuya relevancia se incrementa por la manera en que difunde nuestra historia de forma didáctica y, al mismo tiempo, muy entretenida”, ha añadido la vicepresidenta y diputada de Cultura.

Por su parte, el delegado de Cultura, Juan José Alonso, ha explicado que «desde la Junta de Andalucía apoyamos esta apuesta por la difusión del patrimonio de El Argar. En los dos últimos años, hemos colaborado activamente con el Ayuntamiento de Antas en la organización de visitas guiadas y tematizadas a la recreación de las casas argáricas, dentro del marco de las Jornadas Europeas de Arqueología celebradas en el mes de junio. Estas actividades, han contado con una gran acogida y participación ciudadana. En ellas, los vecinos han recreado oficios argáricos en un entorno ambientado, acompañados de talleres infantiles, como el de arqueología experimental o el de molienda de cereal, que ha permitido a los más pequeños vivir la historia desde dentro».

«Además, hace unas semanas, el presidente de la Junta de Andalucía visitó Antas para conocer de primera mano este compromiso con el patrimonio, donde destacó la importancia de El Argar como joya patrimonial única en Europa. Su presencia en la inauguración del Centro de Interpretación de la Cultura Argárica es un reflejo del apoyo del Gobierno Andaluz a quienes trabajan por conservar y difundir nuestro legado cultural» ha añadido el delegado, invitando “a todos los almerienses y visitantes a vivir esta experiencia única, donde el trabajo conjunto de vecinos y expertos convierte nuestro legado histórico en fuente de identidad, desarrollo y cohesión social».

(VEA NUESTRA PORTADA DE HOY)

-TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Antas rememora el 150 aniversario de la muerte de un vecino de Aljáriz en la guerra del agua

Autor