Una información publicada por ACTUALIDAD ALMANZORA el pasado 11 de junio, servida por el abogado del Sindicato Independiente de Policías de Andalucía (SIPAN), José Luis Martínez, contaba que el Ayuntamiento de Huércal Overa había sido condenado a pagar a sus agentes locales la cifra de 1 millón de euros por horas extras y otros conceptos recogidos en el último convenio colectivo, vigente desde el año 2021.
La noticia fue desmentida categóricamente por el alcalde, Domingo Fernández, que la tachó de «falsa» nueve días después, el 21 de junio, en unas declaraciones publicadas también en este mismo medio. Según el regidor, «no existe la condena del millón de euros. Al Ayuntamiento ha llegado una sola sentencia por valor de 10.000 euros de un único policía, y está recurrida».
Dado el amplio eco social que tuvieron una y otra nota, y las comprensibles dudas que datos tan distintos sobre un mismo hecho generaron en la sociedad de Huércal Overa y en todo ciudadano de la comarca que leyó ambas informaciones, hemos pedido a los propios policías que cuenten su versión. Y la tenemos.
LOS ENLACES SINDICALES RESPONDEN
Varios enlaces sindicales de la Policía huercalense se han prestado a responder a la pregunta obvia: ¿cuál es la cifra que les debe el Ayuntamiento o le reclaman? Porque una cosa es que exista la deuda como resultado de una o varias sentencias judiciales, y otra que un conjunto de policías hayan demandado al Consistorio protestándole una cantidad concreta.





Pues bien, busquemos a los agentes y oigámosles. Según éstos, en este pleito están en juego 400.000 euros aproximadamente. Quizá una cifra superior. El dato no pudo ser más concretado, aunque, en cualquier caso, estamos hablando de un volumen importante de dinero.
«De momento hay una o dos sentencias que el Ayuntamiento ha recurrido, pero están pendientes de juicio 68 más«. Es decir, 21 de los 22 agentes huercalenses -todos menos el jefe- interpusieron el pasado año 70 contenciosos administrativos exigiendo al Consistorio el pago de las horas extras y otros conceptos en función de lo establecido en el último convenio colectivo, que entró en vigor el 21 de julio de 2022, pero que era aplicable, con carácter retroactivo, desde el 1 de enero de 2021. Hablamos, entonces, de la solicitud de cuatro años de emolumentos extraordinarios no percibidos.
Los agentes acudieron a los tribunales ante la negativa del equipo de Gobierno a hacer efectiva esas remuneraciones por los reparos del Departamento de Intervención Municipal.
EN HUÉRCAL SE PAGA “BASTANTE MENOS”
Dicen los policías que en Huércal se paga «bastante menos» que en cualquier otro pueblo y que el convenio atenuaba, en parte, estas diferencias. «En Huércal Overa cobramos un sueldo neto de 1.800 euros, mientras que en la mayoría de pueblos a los policías se les paga en torno a los 2.500 netos. A ello se suman los complementos específicos (horas extras, nocturnidad, dificultad técnica, turnicidad, peligrosidad, etc.). Pero independientemente del conflicto que ha surgido con el pago de los complementos específicos que reclamamos en los tribunales, aspiramos a tener las mismas condiciones que el resto de policías de la comarca«. Dicho de otra manera, «si eres policía local en Huércal Overa cobras una media de 700 euros menos mensuales que un compañero que presta servicio en otro pueblo«. Aquí, pues, tenemos el asunto de fondo: un evidente disgusto de los agentes con sus retribuciones.
Pero volvamos a las demandas judiciales que se han visto o están pendientes de juicio: «Calculamos que los 21 agentes hemos presentado un total de 70 reclamaciones. Algunos han interpuesto dos y otros hasta cuatro. De momento sabemos que el juzgado de Almería ha fallado favorablemente en la primera sentencia -el 3 de febrero de 2025-, aunque el Ayuntamiento ha recurrido al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía». En este fallo se impone al Consistorio pagarle a un agente 10.367.86 euros. «Hay una segunda sentencia, también favorable, pero desconocemos su cuantía. La realidad es que los jueces están atendiendo nuestras peticiones porque están bien razonadas«, no en vano «se apoyan en los términos que establece el convenio colectivo, que hasta ahora el equipo de gobierno se ha negado a aplicar».
Las 70 demandas presentadas por los policías huercalenses reclaman, aproximadamente, 400.000 euros. A la vista de cómo se están pronunciado los tribunales no resulta desproporcionado pensar que el resto de sentencias irá cayendo en cascada a favor de los agentes.
TENEMOS BUENA RELACIÓN CON EL GOBIERNO
Éstos se niegan a hacer juicios de valor sobre la actitud de los gobernantes del pueblo respecto al problema. «Tenemos una buena relación y este asunto no debe empañarla«, lo que no obsta «para que exijamos lo que nos pertenece, porque está firmado desde julio de 2022».
En definitiva, y según las declaraciones de los enlaces sindicales de la Policía huercalense, el abogado del sindicato SIPAN se adelantó a los acontecimientos y dio por buenas indemnizaciones por valor de 1 millón de euros, cuando sólo había una sentencia, de las 70 presentadas, resuelta en primera instancia, es decir, no firme, que de momento supone 10.367.86 euros. Que una segunda sentencia es también favorable. Y que el alcalde, cuando desmintió la información del millón de euros, llevaba razón en cuanto que había una única sentencia por la cuantía antes dicha, pero Domingo Fernández no hizo mención a que en la sala de espera del tribunal aguardan otras 68 reclamaciones al Ayuntamiento que podrían superar los 400.000 euros.
Los agentes han insistido en este encuentro en «que estamos abiertos a sentarnos a negociar con el Ayuntamiento cuantas veces sean necesarias«. (VEA NUESTRA PORTADA DE HOY)
-TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR
Condenan al Ayuntamiento de Huércal Overa a pagar 1 millón de euros en horas extras a los policías
“Es mentira que al Ayuntamiento le hayan condenado a pagar un millón de euros a la Policía Local”