Según Belén Granados, responsable provincial del área de Sanidad de CSIF (Central Sindical Independiente y de Funcionarios), los últimos datos sobre las listas de espera en la provincia no se darán a conocer hasta el mes de septiembre. Así se lo ha trasladado el Servicio Andaluz de Salud (SAS).
CSIF teme que el retraso se deba a unas cifras negativas, puesto que de lo contrario se habrían hecho públicas en junio, terminado el primer semestre del año, como es habitual. Los últimos datos oficiales corresponden al 31 de diciembre de 2024. Entonces, los pacientes de nuestra comarca que esperaban una cita con el especialista o una intervención quirúrgica sumaban 28.119.
De acuerdo a los datos de la propia administración, la demora media para una primera consulta en el hospital comarcal rondaba a finales del pasado año los 8 meses. Especialidades como Neumología (18 meses de espera) y Cardiología (16 meses) presentaban los tiempos más prolongados. De forma general, la lista de espera correspondiente a enfermos que aguardaban una primera consulta con el especialista, reunía a casi 26.000 pacientes -80% de todos los que están en espera-, superando el tiempo máximo establecido para ser atendido, que está fijado en 60 días.
A finales de mayo Juan de la Cruz Belmonte, el delegado territorial de Salud y Consumo en Almería, dijo que el Plan de Garantía Sanitaria había reportado una «significativa mejora de las cifras», aunque la impresión del responsable sanitario provincial no puede ser corroborada por ningún dato oficial, ya que los balances semestrales que da la Junta, en esta ocasión no se han proporcionado y deberían haberse hecho públicos a primeros de junio.
La impresión que tienen los sindicatos no es buena. Lo prueba que todos ellos se concentraron el pasado lunes, 1 de julio, a las puertas del ambulatorio de Huércal Overa denunciando el «previsible aumento» de las listas de espera por dos razones: “La pésima gestión del SAS y la evidente falta de personal».
«Andalucía continúa siendo la Comunidad Autónoma que peor paga a los sanitarios» y, además, «ofrece contratos de menor duración», critica CSIF. «Ante un contrato en Huércal Overa y otro en Lorca o Águilas más largo y mejor retribuido, la inmensa mayoría opta por trabajar en la Región de Murcia».
ATENCIÓN PRIMARIA EN HUÉRCAL OVERA
La concentración del pasado lunes fue aprovechada por los sindicatos para reclamar, con urgencia, la construcción de un nuevo centro de salud en la localidad, “una promesa pendiente desde hace 20 años”. La situación del actual centro, describieron, “es insostenible para pacientes y profesionales” por “el mal estado del edificio y la falta de accesibilidad”; también por “el escaso número de consultas médicas y de enfermería”; y por las situaciones “que provocan las spensiones de consulta cuando un facultativo enferma o se ausenta por motivos personales”.
La manifestación de Huércal Overa no es un hecho aislado, sino que se enmarca dentro de una campaña de movilizaciones que los sindicatos y el movimiento ciudadano Marea Blanca están llevando a cabo en distintos centros sanitarios de la provincia, mostrando rechazo a la reducción de contrataciones para cubrir la temporada estival y, a la vez, exigiendo soluciones estructurales a los problemas de la sanidad pública, “especialmente en el norte de la provincia”. (VEA NUESTRA PORTADA DE HOY)
-TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:



