Tras confirmar nuevos resultados analíticos, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha decidido ampliar la alerta sanitaria que se activó inicialmente el 7 de noviembre. La alerta original, referente a la presencia de Listeria monocytogenes en un chopped de la marca Nuestra Alacena, ahora incluye otros lotes y productos elaborados por la misma empresa.
La AESAN, adscrita al Ministerio de Consumo, informó de que el producto Chopped lata finas lonchas de la marca Nuestra Alacena (Dia) suma ahora el lote 252771, con fecha de caducidad 18/11/2025, además del lote 252761, con fecha 17/11/2025. Ambos se comercializan en lonchas, en envases de 150 gramos, y requieren refrigeración.
Los análisis motivaron la extensión de la alerta más allá de este primer producto, incluyendo diversas referencias de carne procesada elaboradas por el mismo fabricante. La detección de la bacteria obliga a la retirada de los lotes afectados del canal comercial siguiendo el protocolo habitual.
LAS REFERENCIAS INCLUIDAS EN LA AMPLIACIÓN
Según el comunicado, la ampliación afecta al Pavo trufado con pistachos de la marca Serrano, correspondiente al lote 252771, con fecha de caducidad 18/11/2025.
También se incluyen varias referencias de la marca La tabla (Aldi). En concreto:
• Mortadela de pavo con aceitunas, con los lotes 252761 y 252771, y fechas 17/11/2025 y 18/11/2025.
• Mortadela de pavo, con los mismos lotes y fechas.
• Chopped de pavo, igualmente con los lotes 252761 y 252771, y caducidades 17/11/2025 y 18/11/2025.
• Maxi pavo, con los lotes 252761 y 252763, ambos con fecha 17/11/2025.
• Maxi york, con los mismos lotes 252761 y 252763, y fecha 17/11/2025.




La relación completa procede de la información trasladada por el fabricante y verificada por la agencia.
COMUNIDADES AUTÓNOMAS AFECTADAS
La AESAN comunicó que la distribución de los productos alcanzó a Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Comunidad de Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana. No obstante, la agencia advierte de que pueden existir redistribuciones dentro de los canales comerciales, un aspecto que las autoridades autonómicas verifican a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI).
Este sistema permite comunicar de forma inmediata las alertas para proceder a la retirada de los alimentos afectados y minimizar el riesgo, especialmente en productos listos para consumir que no requieren cocinado.
RECOMENDACIONES AL CONSUMIDOR
La AESAN ha pedido que quienes tengan en casa alguno de los productos incluidos en la alerta no los consuman. La presencia de Listeria monocytogenes puede provocar síntomas como vómitos, diarrea o fiebre, por lo que, si ya se ha ingerido alguno de los lotes afectados, recomienda acudir a un centro de salud en caso de presentar estas manifestaciones.
En el caso de las mujeres embarazadas, la agencia recuerda sus recomendaciones específicas sobre higiene alimentaria y sobre los alimentos que deben evitarse durante la gestación por su asociación con determinados riesgos biológicos. Entre ellos destaca la presencia de Listeria monocytogenes, motivo por el que recomienda extremar la higiene en la manipulación para prevenir la contaminación cruzada.
La actualización de la alerta ya ha sido remitida a las autoridades competentes de todas las comunidades autónomas implicadas a través del SCIRI para supervisar la retirada de los productos.(VEA NUESTRA PORTADA DE HOY)
-TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:
“La presunta sobreexplotación de pozos en Antas por unos pocos no puede empañar el trabajo honesto de todo el pueblo”
Buscamos reacciones a la detención del presidente de la Diputación: hablan cinco alcaldes















