Una singular copa argárica será la pieza del mes de noviembre en el CICA de Antas

El coordinador del CICA muestra al alcalde la pieza del mes de noviembre.

El Centro de Interpretación de la Cultura Argárica de Antas (CICA) ha seleccionado como pieza del mes de noviembre uno de los objetos más excepcionales de su colección: una copa argárica con una forma insólita, cuyo valor radica tanto en su rareza como en determinadas particularidades técnicas que la singularizan y distinguen de cualquier otro ejemplar conocido de la Edad del Bronce peninsular. Precisamente, su peculiaridad la ha convertido en foco para el estudio de arqueólogos especializados en cerámica de la Edad del Bronce en el sureste peninsular, por lo que sólo será expuesta durante los próximos 30 días y, una vez trascurridos, volverá al laboratorio.

Se trata de una copa de pie alto cuidadosamente perforada desde la base, “un rasgo que sugiere un uso o funcionalidad especial, quizás ritual o simbólica, aún por determinar”, apunta el coordinador del CICA, Antonio L. Rodríguez Ridao. La copa dispone de un asa que conecta el cuerpo y el pie, decorada con pequeños bultos moldeados con notable destreza, y en la parte superior, el cuerpo de la copa presenta tres orificios cerca de la boquilla.

Estas características hacen de la pieza del mes de noviembre del CICA un testimonio único dentro del repertorio cerámico argárico, situándola entre los objetos más singulares de la colección del CICA.

Con esta iniciativa, el CICA continúa su programa mensual de divulgación patrimonial, acercando al público piezas destacadas de su fondo arqueológico para fomentar el conocimiento, la conservación y la valoración del legado de la que muy probablemente fuera la capital del primer estado de la Europa Occidental.

“Nos hallamos ante una copa excepcional dentro del repertorio cerámico argárico, cuya configuración morfológica se desvía de los esquemas tipológicos establecidos por la clasificación clásica de Siret. Esta circunstancia la sitúa fuera de los cánones convencionales de la producción argárica, constituyendo, hasta donde alcanza el conocimiento actual, un ejemplar sin paralelos conocidos”, explica Rodríguez Ridao.

“PIEZA ASOCIADA A RITUALES FUNERARIOS”

Sobre la posible función de la copa, Rodríguez Ridao apunta que, aunque tradicionalmente estas piezas se han asociado a “rituales funerarios y al consumo de bebidas en ceremonias de comensalidad”, este ejemplar abre nuevas interpretaciones: “cabe la hipótesis de que corresponda a una elaboración de carácter exploratorio dentro de los procesos cerámicos argáricos, o bien, a un utensilio destinado a una función diferente al de la comensalidad líquida. La singular disposición de sus elementos formales apunta a posibles implicaciones simbólicas o utilitarias aún por definir, lo que la convierte en una pieza de extraordinario interés científico”, concluye el coordinador del CICA.

Por su parte, el alcalde, Pedro Ridao, destaca que la pieza del mes de noviembre “es una muestra que sirve para calibrar la incalculable importancia de la colección que atesora el Centro de Interpretación de la Cultura Argárica. Es una vasija única en su especie, tan original que Louis Siret no la catalogó en sus modelos de producción cerámica”.

“Para este Gobierno, es un orgullo contar con un patrimonio que incluye objetos tan singulares, pero, al mismo tiempo, nos obliga a realizar un esfuerzo para difundirlos, divulgarlos, mostrarlos al mayor número de personas posible, y estamos convencidos de que exhibirla como pieza del mes contribuirá a ello”. El primer edil enfatizó que “el interés de los investigadores por estudiarla, limitará su exposición pública a noviembre. Después, volverá a ser objeto de análisis por arqueólogos especializados en cerámica argárica”. (VEA NUESTRA PORTADA DE HOY)

-TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

El consultorio médico de Aljáriz volverá a abrir tras descartarse daños en la estructura del edificio

Antas transforma la presentación de la ‘Pieza del mes’ del CICA en homenaje popular a su primer cronista

Dos grandes estrellas de la lírica andaluza iluminan el CICA de Antas gracias al programa Almería Secreta

Autor