La Junta de Andalucía ha culminado las obras de modernización de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) del Almanzora, una infraestructura clave para el abastecimiento en la provincia que ha requerido una inversión de 8,9 millones de euros.
Esta actuación multiplica la capacidad de producción, pasando de los 20 metros cúbicos a la hora que producía en 2022 a los 1.150 actuales, con la posibilidad de alcanzar puntualmente los 1.400. Se trata de una actuación que garantiza el suministro para 150.000 vecinos de doce municipios de las comarcas del Almanzora y Levante almeriense, beneficiando directamente a las localidades de Antas, Arboleas, Carboneras, Cuevas del Almanzora, Garrucha, Huércal-Overa, Los Gallardos, Mojácar, Pulpí, Turre, Vera y Zurgena.
La nueva infraestructura supone un cambio estratégico en la gestión hídrica de la comarca, ya que permitirá recibir del trasvase Tajo-Segura recursos para el consumo humano adicionales a los que hasta ahora llegan exclusivamente para el riego agrícola, al no existir una planta potabilizadora capaz de tratarla en el pantano de Cuevas. Como consecuencia, el agua de la desaladora de Carboneras que se venía utilizando para el uso en los hogares, podrá ser destinada a otros usos, optimizando así todos los recursos disponibles y proporcionando una mayor seguridad hídrica a toda la zona.
La potabilizadora del pantano de Cuevas del Almanzora, que quedó inutilizada en 2012 a causa de las fuertes lluvias torrenciales y había vuelto a funcionar de forma muy limitada hace dos años, ha sido completamente modernizada y adaptada para optimizar el uso de todos los recursos disponibles, incluyendo las transferencias del trasvase Tajo-Segura y las aportaciones del río Almanzora.
Esta intervención, no solo soluciona el problema de abastecimiento en una zona con estrés hídrico, sino que dota de seguridad y calidad a un servicio esencial para el día a día de los ciudadanos y para el desarrollo económico de la comarca. (VEA NUESTRA PORTADA DE HOY)
-TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:
Tres depuradoras de la comarca sanearon deficientemente sus aguas residuales en 2024
Las depuradoras de Huércal y Cuevas abastecerán al campo; la de Mojácar no hasta que haya demanda




